Hace 12 años iniciamos los encuentros colombianos sobre abejas silvestres, con el objetivo principal de reunir a los investigadores y estudios de las abejas silvestres en el país. El objetivo se ha cumplido y hoy en dia ya conocemos un selecto grupo de investigadores que desarrollan proyectos en diferentes temáticas. Otro de nuestros objetivos fue conseguir la participación de investigadores de otros paises de manera que pudiesemos tener acceso, de primera mano, a los avances que dia a dia se generan sobre este grupo de Insectos. Es asi como hemos tenido invitados de Alemania, Brasil, Estados Unidos, México y ademas participantes de varios paises centro y suramericanos. A raíz de estos eventos se ha generado un mayor interés sobre las abejas nativas y las abejas silvestres y como resultado hemos detectado el surgimiento de nuevos grupos de investigación y de Colecciones entomológicas donde las abejas estan siendo objeto de estudio.
A partir del II encuentro comenzamos a hablar de la Iniciativa Colombiana de Polinizadores (ICPA) y de la necesidad de conocer la situación de la polinización y los polinizadores en el país. Es un tema que esta vigente y que poco a poco se ha divulgado y ha servido como motivación para la realización de trabajos de investigación, presentados en diferentes eventos, tanto nacionales como internacionales.
En los últimos años se han descrito por lo menos 20 especies nuevas de abejas para el pais, lo cual nos da un indicativo de que nuestra fauna de abejas esta lejos de ser conocida, y que podemos tener una diversidad mas grande de lo que creemos.
Temas como abejas y polinización, disminución, desaparición o pérdida de la biodiversidad de este grupo de importantes insectos, y con ellas las interacciones en las que están involucradas y particularmente sus servicios ambientales, nos han de servir para reflexionar sobre la situación de estos insectos en Colombia. Durante este encuentro se pretende compartir los avances en el conocimiento adquirido durante estos últimos años, buscando establecer cuales serán los próximos pasos y las acciones prioritarias a acometer.
Invitamos a todos los interesados a seguir conociendo la rica fauna Apoidea colombiana, asi como sus interacciones y mas importante, los factores que pueden poner en riesgo su estabilidad y permanencia dentro de los ecosistemas.
Organizadores:
Comité Científico
Colaboradores